

Derechos que no se defienden, son derechos que se pierden
Análisis crítico de las leyes de género desde una visión igualitaria
Investigación de datos estadísticos divididos por sexo. Perspectiva Igualitaria
Presentación de organizaciones que luchan activamente por la justicia. ¡Conócelos!


Conoce el caso de Diego N, un joven estudiante del IPN acusado de generar contenido sexual con inteligencia artificial.
Analizamos cómo fue tratado el caso por medios y redes sociales, así como la omisión de voces defensoras, entre ellas la de su madre. ¿Se respetó el principio de presunción de inocencia? ¿O fue condenado por su género antes de ser escuchado?
Este caso refleja un patrón preocupante en muchas sociedades: cuando la ideología reemplaza al análisis, la justicia se vuelve una ilusión.
El caso de la supuesta violación múltiple en Palermo mostró una clara contradicción: la víctima no recordaba los hechos y las pruebas en video demostraron la inocencia de los acusados. A pesar de esto, los jóvenes siguen en prisión. ¿Cómo es posible que, con pruebas claras de su inocencia, se haya ignorado la presunción de inocencia?
Este caso revela cómo el prejuicio y el juicio mediático pueden distorsionar la justicia. El género parece haber influido más que las pruebas, condenando a los acusados sin base sólida.


Dos de entre
miles de casos...
Debemos, como sociedad, reconocer que ni la justicia ni el dolor tienen género. Defender a hombres y mujeres, Conocer los casos
Conocer cuáles son las leyes que discriminan a unos y privilegian a otras, en medio de un discurso dominante.
Conocer las asociaciones como UNIDOS POR LA IGUALDAD Y RIPIAF, así como muchas incluidas en ellas...
Navega en esta página que estará creciendo. Tenme paciencia,
Compara tu realidad con la de otros países. Y sin bajar los brazos o la cara levanta la voz, de forma clara y con argumentos. SIN VIOLENCIA
CULPABLE FABRICADO SIN DERECHO A DEFENDERSE
CONDENADOS POR ALGUIEN QUE NO RECUERDA LOS SUCESOS
Cuando una mujer es ignorada, fallamos todos.
Cuando un hombre es silenciado, fallamos todos.
Cuando un niño es usado como arma, fallamos todos.
Cuando la justicia se vuelve parcial, el dolor se multiplica.
No venimos a dividir.
Venimos a recordar que la herida de uno es la herida de todos.
Este no es un movimiento de bandos. Es una red de consciencia.
No buscamos venganza, buscamos equilibrio.
No gritamos desde el odio, hablamos desde la verdad.
Aquí no hay banderas ideológicas. Hay personas.
Y mientras haya una voz que el sistema no quiera escuchar,
nosotros estaremos escuchando.
Conoce más sobre las leyes discriminatorias en tu país


Conoce más sobre la realidad en los diferentes países según datos estadísticos oficiales en cada región y a nivel global
Sin importar si eres hombres o mujer, ¡ERES SER HUMANO! ¡ERES PERSONA!...
Sé entonces bienvenido(a) a un sitio que lucha sin banderas ni equipos. Cabemos todos. ¿Has sentido que la justicia te ha fallado?.
Este lugar es contrario a los radicalismos de género de uno u otro lado
¡No al Feminismo Radical!
Nadie debería luchar solo.
¡Sí al igualitarismo! Contra toda Discriminación Legal
Movimiento Espartano, en colaboración con Unidos por la Igualdad y RIPIAF, buscan una sola cosa: la verdadera igualdad.
En una sociedad donde los hombres enfrentan discriminación legal, es urgente hablar también de sus derechos.
No estamos en contra de los derechos de nadie, sino en contra de que la ley favorezca a un solo sexo en nombre de una supuesta justicia.
Unidos por la Igualdad y RIPIAF: Luchamos por nuestra libertad, y si cabe, aún más importante, por nuestros hijos. Por permanecer en sus vidas; en contra de las denuncias falsas y a favor de la custodia compartida.